Cultura

El valle de las catrinas de Atlixco: una celebración única del Día de Muertos

El «Valle de las Catrinas» en Atlixco, Puebla, se ha convertido en un fenómeno artístico y cultural que, año tras año, celebra y enriquece las tradiciones del Día de Muertos en México. En esta edición de 2024, el evento homenajea a figuras icónicas de la historia nacional con monumentales catrinas de entre 5 y 8 metros de altura, distribuidas en distintos puntos de este Pueblo Mágico.

Los visitantes pueden encontrarse con personajes que han dejado una marca en la cultura e identidad mexicana, como Emiliano Zapata, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, la Malinche, y figuras más contemporáneas como María Sabina, todos representados en catrinas coloridas que adornan espacios públicos estratégicos. Cada ubicación destaca una figura histórica específica: por ejemplo, Zapata en el zócalo, la Malinche en la Plazuela de la Danza, y María Sabina en el Panteón Municipal. Estas figuras no solo celebran sus vidas, sino que también invitan a reflexionar sobre sus contribuciones y el papel de la muerte en la cultura mexicana​.

Más allá de las catrinas, el festival ofrece actividades con áreas decoradas con cempasúchil y altares tradicionales, como la megaofrenda en el Jardín Histórico del Molino de San Mateo. Este esfuerzo no solo honra a los personajes del pasado, sino que también proyecta la riqueza cultural de México hacia el exterior: piezas del Valle de las Catrinas se exhibirán en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en lugares tan lejanos como Times Square, Nueva York, y Roma, Italia, ampliando el alcance de la tradición​.

El Valle de las Catrinas es una experiencia visual y emocional que resalta la identidad mexicana y su vínculo con la muerte desde una perspectiva de respeto y celebración. Este evento es un recordatorio de la vigencia y trascendencia del Día de Muertos en el corazón de México y una invitación para el turismo cultural en Atlixco, un destino que, cada año, ofrece una experiencia vibrante y enriquecedora. El evento, que estará abierto hasta el 10 de noviembre, convierte a Atlixco en un punto de referencia para el turismo de temporada, permitiendo que personas de todas partes del país experimenten la esencia de esta festividad en un entorno auténtico y lleno de vida.

Así que, si estás buscando una experiencia cultural única, el «Valle de las Catrinas» es una parada obligada. Visitar Atlixco en estas fechas es más que un viaje; es una oportunidad para conectar con la cultura y las tradiciones mexicanas en su máxima expresión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @el_vaquero_marlboro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *