Comercio Informal en Bellas Artes: Desalojo y Continuidad
En Ciudad de México, la explanada del Palacio de Bellas Artes ha visto una notable transformación en los últimos meses. A mediados de 2024, la presencia de vendedores ambulantes en esta área se incrementó significativamente, ofreciendo una variedad de productos que iban desde artesanías y ropa hasta alimentos preparados.
Esta situación generó opiniones divididas entre los ciudadanos; mientras algunos comprendían la necesidad económica de los comerciantes, otros expresaban su preocupación por la obstrucción del paso peatonal y el deterioro de la imagen del monumento.
En respuesta a estas inquietudes, el 19 de diciembre de 2024, el gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, implementó el operativo «Orden y Seguridad».
🔴Vendedores ambulantes continúan con sus ventas en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes pese al operativo del día anterior que se llevó a cabo para retirarlos.
Fotos: Yaretzy M. Osnaya I EL UNIVERSAL pic.twitter.com/KSVfVj5LNE
— El Universal (@El_Universal_Mx) December 22, 2024
Este despliegue, que contó con la participación de aproximadamente 500 elementos de seguridad, tuvo como objetivo principal retirar a los vendedores ambulantes de la explanada de Bellas Artes y sus alrededores, garantizando así el orden y la seguridad para los transeúntes y turistas durante la temporada decembrina.
Sin embargo, tras el desalojo, muchos comerciantes se reubicaron en la Alameda Central y en calles adyacentes, como Ángela Peralta. Se estima que alrededor de 600 vendedores informales se establecieron en estas zonas, ocupando incluso algunos pasillos del parque.
Ante esta situación, las autoridades anunciaron la continuación del operativo hasta el 7 de enero de 2025 y la apertura de mesas de diálogo en enero para buscar soluciones y posibles reubicaciones para los comerciantes.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, enfatizó la importancia de mantener el orden sin criminalizar el comercio informal, reconociendo su relevancia como fuente de ingresos para muchas familias y su contribución a la economía local.
Asimismo, se destacó la necesidad de equilibrar el derecho al trabajo con la preservación y respeto de los espacios públicos y culturales de la ciudad.
La evolución del comercio informal en Bellas Artes refleja los desafíos constantes que enfrentan las autoridades capitalinas para armonizar las actividades económicas informales con la conservación del patrimonio cultural y el disfrute de los espacios públicos por parte de la ciudadanía.